Todos sabemos que para llegar a ser algo en el fútbol es necesario tener un conjunto de cualidades. Pero sobre todo, una de las mas importantes son la constancia y el trabajo.
Desde mi punto de vista, por muchas cualidades que tenga el jugador, sin constancia y sacrificio no se consiguen los objetivos. He oído en numerosas ocasiones la típica frase de: “¿Como ha podido llegar ese jugador a primera? O “ese jugador es uno mas del montón y ha tenido mucha suerte”.
Estoy de acuerdo en que para llegar a ser futbolista profesional dentro de las cualidades de cada jugador hay que tener un poco de suerte, pero por supuesto la suerte hay que buscarla. No hay mejor forma de buscarla que trabajando día tras día y superar las adversidades que se encuentran en el camino.
Solo hay que mirar jugador tras jugador, detrás de cada uno de ellos, y reconocer que hay un largo recorrido que sin trabajo y constancia no hubiera sido posible llegar a donde están hoy en día.
Porque hay incluso jugadores mejores que no llegan a nada, y la diferencia esta ahí: en el trabajo. No siempre llegan los mejores. De “figurines” y “estrellitas” está lleno el mundo, mientras que jugadores que con menos cualidades, pero con sacrificio y pundonor, escasea.
La etapa de formación en el fútbol base es clave en ese aspecto, ya que a esas edades privarse de numerosas cosas y dedicarla al fútbol no es fácil. Es ahí donde decaen los llamados “estrellitas” que hemos nombrado antes, y donde florecen los jugadores con pundonor.
Así que, cuando vayan a criticar a un jugador, piensen en el recorrido que llevan, en las horas de sacrificio que le han dedicado y en el por qué están ahí.
Y digo yo, si están ahí es por que se lo han ganado.
5 Comentarios
Que si, que el chico de la foto se ha esforzado mucho, seguro. Y es infinitamente mejor que los que escribimos aquí. Pero desentona taaaaaaaaaaanto, en su club y en la selección, que es inevitable meterse con él.
Eso y algunas actitudes fuera y dentro del campo un poco… cuestionables, como poco. Pisar a compañeros de selección mientras estan en el suelo , por ejemplo.
Vaya, como estamos con la censura. Ni que hubiese dicho algo incorrecto.
Amigo, danos tiempo a moderar los comentarios![;)](https://www.elfutbolesinjusto.com/hemeroteca/wp-includes/images/smilies/icon_wink.gif)
Respecto al tema… En el Curso de Entrenador de Fútbol he compartido clase con futbolistas limitados que han llegado a Segunda B, por poner un ejemplo, a base de esfuerzo… Y han visto como las fiestas y la falta de trabajo ha acabado con jóvenes jugadores que prometían muchísimo… Vamos, que los que se creen «estrellitas» y no trabajan, casi nunca triunfan.
El chico de la foto es uno de entre tantos que llegan a la élite con trabajo. Para mi es un claro ejemplo. No soy que digamos merengue, mas bien todo lo contrario. Si por cada entrenador que pasa se gana un puesto en el 11, digo yo que por algo sera.
Estoy muy de acuerdo contigo, Eloy, en que debemos recordarnos que llegar a ser profesional a este nivel es extremadamente complicado y el factor suerte siempre cuenta entre muchos otros como el talento, actitud, ambición, etc. Pero si nos ponemos a hablar de Álvaro Arbeloa en concreto, debo de reconocer que este chaval está siendo excesivamente recompensado a nivel internacional con la selección -para mi no debería siquiera considerarse una opción a formar parte de ella- y su conducta muchas veces durante los partidos roza el ‘hooliganismo’ y además está en mis lista de Top 10 Jugadores Más Sucios En Activo. Pero no voy a dejar de lado que Arbeloa es muy trabajador, rara vez no lo da todo durante un partido y se merece ser profesional en una liga de élite como es la española aunque, repito, creo que es excesivo el número de partidos que ha disputado con la selección dados los demás candidatos que hay para ese mismo puesto.